Mostrando 5 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #2270
      lsegura
      Participante

      Evaluación de la paciente femenina, Dr. Luis Segura, gineco-obstetra.

    • #2538
      imarquez
      Participante

      Luis buen día como estas
      No me quedo claro como la antimuleriana evalúa la calidad del foliculo.
      Lo que si entendí que si relaciono el estudio ecográfico con la cantidad de antimulleriana me ayuda a saber si existe un buena reserva ovárica..

    • #2539
      vfernandesvfernandes
      Participante

      Buenos días Dr. Segura !!!!!
      Le escribe Víctor Fernándes de aquí del Lab. FIV del Centro Médico Docente La Trinidad, para mí es muy grato saludarlo y felicitarlo por tan buena charla, la cual es muy importante para para nosotros los biólogos y bioanalistas, para ayudarnos a que el laboratorio no esté aislado de la clínica del paciente.
      Quisiera agregar respecto a la determinación de la Hormona Antimuleriana, que se ha visto en varias publicaciones, de que este analito no es buen predictor de reserva ovárica en pacientes con Ovarios Poliquisticos, para estos casos particularmente podría ser útil para prededecir y prevenir una respuesta de Hiperestimulacion Ovárica por acción de gonadotropinas exógenas.
      Otro punto de la HAM, es que se hace necesario el establecimiento de Normogramas de Referencia ajustados a la edad de la paciente, de forma tal que este analito pueda servir realmente para indicarle a la paciente cuánto tiempo le queda de reserva ovárica….
      Un millón de gracias, le mando un afectuoso abrazo doc !!!!

      • #2624
        lsegura
        Participante

        Hola Irene buenos días un placer saludarte, el valor de la hormona anti Mulleriana Va correspondencia con la reserva ovárica, lo que se sabe en la actualidad es que a medida que aumenta la edad y disminuye la reserva la calidad del óvulo se ve afectada sin embargo la anti Muller y Ana no es un patrón para evaluar calidad del ovocito , conocemos hoy en día que su valor se modifica antes y después de la ovulación y el valor de el Paper publicado es establecer que probablemente es un indicador de funcionalismo ovárico en la medida en la cual varía su determinación en el periodo pre y pos ovulatoria . Sin embargo es importante tener en cuenta que la antimulleriana es solo capaz al sol de hoy de poder hacer una predicción bastante fiable de reserva ovárica

      • #2626
        lsegura
        Participante

        Muchísimas gracias, efectivamente la publicación del artículo que coloque en la charla tiene como objeto el tratar de estandarizar los valores de referencia normal de la hormona anti mulleriana , efectivamente es un excelente productor en conjunto con el contaje antral folicular de la reserva ovárica. En el síndrome de ovario poliquístico se ve elevado en forma sustancial y como todos sabemos la paciente con síndrome ovario poliquístico y presenta un mayor número de folículos antrales , Pero no necesariamente está vinculado a una adecuada ovulación o calidad del Hall por ello como muy bien dices tú debe ser colocado los parámetros de laboratorio de forma individual para cada uno de los pacientes de manera tal que podamos escoger el mejor protocolo a ser utilizado en la paciente que cursa con trastorno de fertilidad

    • #2568

      Buenas Dr Segura. Muy buena intervención, podría ud. por favor compartir la referencia o paper que tenga de soporte respecto a los niveles de TSH, ya que menciona valores de referencia para pacientes con infertilidad más bajos (TSH menor de 1.6 uUI/ml) en relación a los valores que manejo de TSH (menor de 2.5 uUI/ml). Por otra parte, el análisis que hace de la AHM y sus variaciones respecto al ciclo tiene lógica ya que la misma es producida tanto por los folículos primordiales como los preantrales , siendo los primeros independientes del control de las gonadotropinas mientras que los segundos no. Entonces con esto se recomendaría en la actualidad realizar el estudio en l fase folicular precoz del ciclo? Gracias. Dra Claudia Pimentel

    • #2613
      jcaripidis
      Participante

      Buen día, te felicito Luis, es Caripidis, en definitiva para obstetra común, cuando pedimos la Antimulleriana; crees que en un futuro se pida en dos momentos del ciclo, saludos

      • #2625
        lsegura
        Participante

        Hola Claudia, un placer saludarte. Como mencioné en la charla antiguamente creíamos que el valor de la hormona anti Mulleriana no se veía afectado durante todo el ciclo menstrual de manera tal que colocamos la toma de muestra para su determinación por comodidad de la paciente en fase folicular inicial, sin embargo en el transcurso del tiempo tratando de unificar los valores distintos en laboratorio se vio que existe una modificación importante de su valor en el periodo pre y Post ovulatoria, el Paper colocado en la charla hace referencia acerca de los valores a tomar en cuenta en este momento y como ellos se modifican En el transcurso del tiempo. Mi sugerencia es tomando en cuenta los últimos análisis llevar a cabo la determinación en fase folicular inicial . Si es posible envíame un correo electrónico para poderte hacer llegar las referencias en cuanto a la práctica de hipotiroidismo suB clínico y calidad de ovulación, acerca de ello existen algunas evidencias en la página ESHRE Y ASRM

      • #2628
        lsegura
        Participante

        Hola Juan, que placer saludarte y saber que estás con nosotros en el congreso. En la actualidad es preferible solicitar el valor de la hormona anti Mulleriana en fase folicular inicial , Ellos sólo cielo con el Contaje entra el folicular qué haces en el eco basal igualmente en fase folicular. Con ello tendrás una aproximación adecuada la reserva folicular de la paciente. En publicaciones actuales se hace referencia a las modificaciones de este parámetro en Periodo pre y pos ovulatoria dejando la puerta abierta para que el día de mañana sea un parámetro de ser estudiado en funcionalismo ovárico o patrón de ovulación Adecuado
        Un gran abrazo

      • #2627
        lsegura
        Participante

        Buenos días Claudia un placer saludarte, antiguamente consideramos cualquier momento del ciclo para poder llevar a cabo la determinación de la hormona anti Mulleriana , solo por comodidad en el tercer día de la menstruación cuando pedíamos la determinación de gonadotropinas llevamos acabo la toma de muestra de este marcador, sin embargo en la actualidad conocemos que existen variaciones en el periodo pre y pos ovulatorio de la anti mulleriana , Por ello es importante como muy bien mencionas tratarla de solicitar en fase folicular inicial
        La revisiones en cuanto a las alteraciones de perfil tiroideo calidad de la ovulación son múltiples, de hecho es difícil que exista un consenso definitivo en cuanto valores establecidos con respecto a un hipotiroidismo su clínico y su valor en la infertilidad, envíame por favor tu correo electrónico para poderte hacer llegar algunas revisiones

    • #2691

      Gracias Dr Segura por compartir. Este es mi correo: clpo13@hotmail.com

Mostrando 5 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.