
Muchísimas gracias, efectivamente la publicación del artículo que coloque en la charla tiene como objeto el tratar de estandarizar los valores de referencia normal de la hormona anti mulleriana , efectivamente es un excelente productor en conjunto con el contaje antral folicular de la reserva ovárica. En el síndrome de ovario poliquístico se ve elevado en forma sustancial y como todos sabemos la paciente con síndrome ovario poliquístico y presenta un mayor número de folículos antrales , Pero no necesariamente está vinculado a una adecuada ovulación o calidad del Hall por ello como muy bien dices tú debe ser colocado los parámetros de laboratorio de forma individual para cada uno de los pacientes de manera tal que podamos escoger el mejor protocolo a ser utilizado en la paciente que cursa con trastorno de fertilidad